El cine llegó a España alrededor del 11 de mayo de 1896, cuya primera muestra tuvo lugar en Madrid.
Los principales directores españoles comenzaron a rodar este mismo año.
Durante esta década el cine en el país se vio afectado por las graves incidencias que estaban teniendo lugar en esta época, en este caso la “pérdida definitiva de las colonias de ultramar, Filipinas, Cuba y Puerto Rico, en 1898” (Bello Cuevas, 2011).
Resulta interesante descubrir que las primeras imágenes del cine eran imágenes pertenecientes al circo y música, para dejar paso más tarde a lo que ya podemos conocer hoy en día como cine.

La sociedad española estaba bastante más retrasada que la estadounidense y esa fue una de las principales razones por las que el cine español no tuvo la misma recepción y rápida evolución en un primer momento.
Fue en Barcelona y en Zaragoza el lugar donde vivieron y trabajaron la mayoría de los pioneros.
Durante esta primera etapa del cine español encontramos directores como Gelavert, Chomón, Codina,…
Podemos considerar que la primera etapa del cine español acabó en 1936, cuando comenzó la Guerra Civil española y el país quedó completamente dividido. La guerra hizo que decreciera el número de las producciones.
No podemos afirmar con claridad las fechas exactas de cada película rodada en España, debido a que muchas de las fechas se “maquillaron” o “falsearon” por a las ideologías fascistas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario